miércoles, 20 de noviembre de 2019

sinopsis del cuento "dos palabras" de Isabel Allende


Resultado de imagen para isabel allende dos palabrasBelisa Crepusculario es una mujer que está huyendo de la sequía producida en su pueblo, la cual le hizo enterrar a sus hermanos menores, pero no dejara que la vida la entierre a ella. De este modo es que la protagonista sale al mundo sin gastar las fuerzas en otra cosa que sea llegar a otro sitio que le permita satisfacer su hambre. Cabe aclarar que esta tenía un ámbito laboral reducido, debido a que ella no sabía leer y escribir.
La mujer en su camino se topa con una persona que posee un periódico, el cual la deja anonadada y por esto le paga al cura para que le de clases y pueda aprender cosas básicas, como leer y escribir. Es desde allí que ella queda fascinada por las letras y decide de esta manera trabajar en ello. Descubre el poder de las palabras, por eso por cada 50 centavos (de la compra que haga cualquier persona) ella le regala 1 palabra, la cual es única.
Cuando se introduce laboralmente, un coronel le pide que le haga un discurso para poder postularse como presidente y acepta. Cuando por fin termina su trabajo y lo entrega, le regala las 2 palabras correspondientes, de acuerdo al precio que pagó este señor. Esas palabras únicas adquirieron tanto poder que él muere en ellas.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Video curriculum...


En formación para la vida y el trabajo hicimos un video individual integrando todo lo que registramos en un cuaderno (información personal como habilidades, dificultades, gustos, como nos ve la gente que nos rodea, etc) y así poder "insertarnos laboralmente".

domingo, 10 de noviembre de 2019

10 de noviembre día de la tradición




La efemérides fue instalada en 1939 y el día se debe a el nacimiento del escritor y periodista José Hernández, que fue quien compuso el famoso libro "El gaucho Martín Fierro".
La obra relata la experiencia del gaucho en los tiempos posindependentistas, cuando el país transitaba una etapa de organización política y económica que ponía a este actor social entre medio de la civilización absoluta y el campo abierto. Además, este poema gauchesco y narrativo refleja el estilo de vida que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, su contante tensión con el gobierno y los indios, sus costumbres, su lengua y los códigos de honor que promulgaban y mantenían en su espíritu rústico y, de alguna manera, anarquista.

trabajo de investigación...

Este trabajo se basa en el cuento "Distancia de rescate", a partir de ello, desde cada materia lo analizamos de acuerdo a lo traba...